¿Qué es la gestación subrogada?
¿Qué es la gestación por sustitución?
La gestación subrogada es una técnica de reproducción asistida, por la cual, se gesta un bebé con una una mujer, (aclaremos que el término madre de alquiler es un término que no se debería usar) que no será su madre biológica, puesto que el embrión implantado no tiene vinculo genético alguno con ella.
Video que responde a la pregunta ¿Qué es la gestación subrogada?
Cada año, cientos de parejas, o personas solteras, acuden a la gestación subrogadapara hacer realidad el sueño de su vida: ser padres.
La gestación subrogada es un proceso complicado en el que se mezcla la medicina más avanzada, las leyes de cada país (casi siempre contradictorias o incompatibles), idiomas y costumbres distintas. Un proceso complicado en el que nada puede dejarse al azar. No es un trabajo para “amateurs”, con buenas intenciones pero poca experiencia.
La Gestación Subrogada en Argentina es también conocida vulgarmente como vientre de alquiler, es una Técnica de Reproducción Asistida Humana en la que una mujer, llamada gestante, ofrece su capacidad gestacional a otra persona o futuros padres, también llamados Padres comitentes, para que puedan cumplir su sueño de ser padres.
El proceso de gestación subrogada en Argentina se realiza
mediante una fecundación in-vitro o FIV’s, en el que los gametos procedentes del semen
del varón y los óvulos de la futura madre. En el caso de que alguno de estos miembros no
pueda aportar sus gametos, pueden recurrir a la donación de gametos, tanto de una
donación de óvulos o de semen en el país donde realicen el proceso de gestación
subrogada.
¿Porque escoger Gestlife en gestación subrogada?
La gestación subrogada en Argentina
La gestación por sustitución
Muy probablemente habrás analizado otras alternativas para realizar tu proceso de
gestación
subrogada en Argentina. A menudo y con la sana intención de ahorrar un dinero, muchos
padres se plantean la posibilidad hacer ellos mismos el proceso, sin la ayuda de
profesionales.
Plantéate por un momento, si para un divorcio o un pleito con un coche con el que has
chocado, o
frente a un despido laboral, si se te atrevieras a ser tu propio abogado. Si la respuesta es
evidentemente “NO”.
A menudo (se repite todos los trimestres), vemos padres atrapados en un país, porque no
saben
cómo sacar al niño del mismo, y que han ido en solitario, y han cometido errores de base, o
por
simple desconocimiento. Las consecuencias son nefastas: permanencias interminables, a veces
de
meses, en un país, imposibilidad de inscribir al niño etc…. Lo barato, sale caro.
Realizar un proceso de gestación subrogada con GestLife es sinónimo de confianza, tú
proceso estará en manos de verdaderos profesionales con una experiencia dilatada y
experiencia
de más de 500 padres felices a sus espaldas, con todas las garantías.
¿Como funciona la gestación subrogada en Argentina?
Gestación por sustitución información extendida
VER WEBINAR COMPLETO
Madre de alquiler
¿Qué significa madre de alquiler?
La madre de alquiler o el mal mal denominado vientre de alquiler se produce cuando una
mujer
lleva el embarazo por subrogación y da a luz a un bebé que, genética y legalmente
pertenece a
otros padres. La mujer gestante o gestante subrogada es, por tanto, la mujer que, de
común
acuerdo con una persona o pareja que serán los padres y madres intencionales, acepta que se
le
transfiera a su útero el embrión previamente engendrado, por Reproducción Asistida con el
fin de
quedar embarazada de dicho embrión, gestarlo a término y dar a luz en sustitución de los
mencionados futuros padres.
A este hecho se le denomina gestación subrogada, maternidad subrogada,subrogación
gestacional,
maternidad por subrogación madre de alquiler, madre sustituta, madre por encargo, madre
suplente, madre portadora, vientre de alquiler, etc.
Madre de alquiler en Argentina
¿Qué significa madre de alquiler en Argentina?
La OMS nombra a la mujer que realiza el proceso de vientre de alquiler en Argentina a unos padres que desean ser padres por gestación subrogada. "madre subrogada”, mujer que lleva adelante un embarazo habiendo acordado que ella entregará el bebé a los padres previstos. Los gametos pueden originarse de los padres previstos y/o de terceros.
Haz click aquiUna vez explicado que es, vemos que la OMS nombra a esta técnica como gestación subrogada, no vientre de alquiler nuestra Ley de reproducción asistida de 1988 como la vigente de 2006, tras su reforma parcial por la Ley 19/2015, incluyen una en contra de los contratos de gestación por sustitución. Dispone en concreto el artículo 10. Además, establece que “la filiación de los hijos nacidos por gestación por sustitución será determinada por el parto y que queda a salvo la posible acción de reclamación de la paternidad respecto del padre biológico".
Haz click aquiVientre de alquiler
¿Qué es un vientre de alquiler?
Llevamos muchos años escuchando un debate ético- lingüístico-moral sobre cómo llamar o nombrar esta Técnicas de Reproducción Asistida (TRA), (vientre de alquiler es correcto?) Vientre de alquiler es una terminología que no se debería usar? Por que se usa la expresión vientre de alquiler en Argentina?. Estas técnicas están reconocidas por el órgano principal de la Organización Mundial de la Salud (OMS) como por nuestro propio ordenamiento jurídico, aunque por este no sea permitida la nombra de una forma muy concreta.

Vientre de alquiler en Argentina
¿Por que lo llaman vientre de alquiler en Argentina?
Existen diferentes terminologías, gestación subrogada o gestación por
sustitución, término utilizado por la Organización Mundial de la Salud (OMS). en lugar
de vientre de alquiler en Argentina.
Grupos feministas o colectivos en contra de esta técnica, suelen utilizar el término vientre
de alquiler o vientre sustituto, de forma peyorativa, aludiendo a una degradación por el
uso de cuerpo de la mujer por el cambio de dinero.
Está claro que una mujer no es una cosa que pueda alquilarse ni tampoco su útero, las gestantes
son mujeres que no cede su útero sino, su capacidad de gestar a unas personas que desean formar
su familia.
El término de madre de alquiler tampoco no es correcto, ya que la gestante, no subroga o
alquila los cuidados de los bebes una vez que han nacido. Ello viene de una incorrecta
traducción de otros idiomas que utilizan el término del inglés “surrogate mother”. Sino son los
futuros padres que se encargan de la maternidad de sus hijos/as nacidos por gestación subrogada.
La OMS nombra a la mujer que realiza el proceso de vientre de alquiler en Argentina a unos
padres que desean ser padres por gestación subrogada. "madre subrogada”, mujer que lleva
adelante un embarazo habiendo acordado que ella entregará el bebé a los padres previstos. Los
gametos pueden originarse de los padres previstos y/o de terceros.
Una vez explicado que es, vemos que la OMS nombra a esta técnica como gestación subrogada, no
vientre de alquiler nuestra Ley de reproducción asistida de 1988 como la vigente de 2006, tras
su reforma parcial por la Ley 19/2015, incluyen una en contra de los contratos de gestación por
sustitución. Dispone en concreto el artículo 10. Además, establece que “la filiación de los
hijos nacidos por gestación por sustitución será determinada por el parto y que queda a salvo la
posible acción de reclamación de la paternidad respecto del padre biológico".
¿Como elegir una agencia de gestación subrogada?
Gestación por sustitución en Argentina
VER WEBINAR COMPLETO
Píses para una gestación por sustitición
¿Cual es el mejor destino para hacer una gestación por sustitición?
No existe un país mejor que otro para realizar un proceso de gestación subrogada.
Simplemente deberemos de tener en cuenta diferentes aspectos que debemos considerar a la
hora de
elegir un destino:
• Tipo o modelo de familia
• Legislación de tipo de gestación subrogada
• Motivos médicos por el cual no puede gestar
• Precio del tratamiento
• Determinación de la filiación
• Necesidad de donación de óvulos y/o espermatozoides
• Elección y relación con la gestante
• Disponibilidad de viajar

Países legales para una gestación subrogada
En que países puedo llevar a cabo un proceso de gestación subrogada?
En Gestlife ofrecemos programas de gestación subrogada en Argentina de los siguientes
países:
GESTACIÓN SUBROGADA EN
UCRANIA
Gestación por sustitución en Ucrania - Parejas heterosexuales casadas
GESTACIÓN
SUBROGADA
EN
GEORGIA
Gestación por sustitución en Georgia - Parejas heterosexuales casadas y no casadas.
GESTACIÓN
SUBROGADA
EN
GRECIA
Gestación por sustitución en Grecia - Parejas heterosexuales casadas y no casadas y Mujeres solteras.
GESTACIÓN SUBROGADA
EN
RUSIA
Gestación por sustitución en Rusia - Parejas heterosexuales casadas y no casadas. Mujeres solteras,
hombres
solteros o Parejas homosexuales.
GESTACIÓN
SUBROGADA EN
USA FLORIDA
Gestación por sustitución en Estados Unidos - Parejas heterosexuales casadas y no casadas. Mujeres solteras,
hombres
solteros o Parejas homosexuales.
¿Qué tipos de gestación subrogada Hay?
Tipos de gestación subrogada
Gestación subrogada Comercial o gestación subrogada altruista.
Gestación subrogada tradicional o Gestación subrogada gestacional
Gestación subrogada extrafamiliar o gestación subrogada intrafamiliar
¿Qué es la gestación subrogada comercial?
Tipos de gestación por sustitución
La gestación subrogada comercial, la madre gestante recibe una compensación económica por
llevar
acabo el proceso de gestación por sustitución.
¿Qué es la gestación subrogada tradicional?
Tipos de subrogación de vientre
La gestación subrogada también se clasifica en función de la relación genética, se suelen
hablar
de la gestación subrogada gestacional o plena (TRA) y la gestación subrogada tradicional o
parcial (RMA).
La habitual y la recomendable suele ser principalmente y debido a las complejidades legales
y
emocionales la gestación subrogada gestacional.

Gestación subrogada comercial y altruista
Tipos de subrogación gestacional
La gestación subrogada comercial se produce cuando se acuerda con la mujer gestante un
compensación económica específica por el proceso de gestación por sustitución.
En los países que tienen una legislación concreta que desarrolla el derecho del padre o de
los
padres comitentes (tú o vosotros), a realizar un proceso de gestación subrogada. Estas
legislaciones retiran los derechos a las gestantes, para otorgárselos a los padres
comitentes.
Estos países tienen leyes redactadas por sus parlamentos, o modificadas posteriormente por
sentencias de altos tribunales, como el tribunal Constitucional, permitiendo a determinadas
personas realizar los procesos.
Aunque no nos gusta esta denominación, hace referencia a las legislaciones que permite
retribuir
a la gestante una compensación acordada entre las partes, sin poner límites.
La gestación subrogada altruista se produce cuando una mujer desea llevar a cabo el proceso
de
gestación subrogada gestando el futuro hijo de otro sin compensación económica. En la
mayoría de
los países que se realiza este tipo de gestación subrogada altruista, se firman acuerdos de
gestación subrogada altruista, la mujer gestante tiene una relación estrecha con los padres
previstos (miembro de la familia/amigo cercano).
El tipo de legislaciones en los países que tienen la gestación subrogada altruista, se
establece
un máximo para la compensación que puede percibir la gestante, dado que la ley pretende que
la
gestante no se enriquezca.
Gestación subrogada extrafamiliar e intrafamiliar?
La gestación por subrogación y sus tipos
Como hemos comentado la gestación por sustitución implica que una mujer se quede embarazada y
dé
a luz a un bebé para una pareja que quiere tener un hijo/a pero no puede. La madre gestante
es
la mujer que lleva y da a luz al niño para los futuros padres.
La gestación subrogada intrafamiliar es la elección de una mujer gestante dentro de la
propia
familia. La gestación subrogada extrafamiliar la que no implica ningún tipo de relación
familiar.
La elección de cada tipo de gestación por sustitución viene habitualmente condicionada por
las
leyes de los países donde vamos a llevar a cabo dicho proceso y la según las leyes del padre
en
concepto de filiación. Consultar la filiación del padre según su país de origen.
¿Qué es la filiación en la gestación por sustitución?
La filiación en la gestación por sustitución?
La filiación es la relación jurídica que se establece entre padres e hijos y de la que se
derivan
una serie de derechos y obligaciones.
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), con sede en Estrasburgo, dejo muy claro y ha
dictado dos sentencias, esencialmente idénticas en sus fundamentos, en las que condena al
Estado
francés por impedir el registro de unos niños nacidos en por gestación por sustitución con
reconocimiento allí de su filiación a través de gestación subrogada contratada por unos
padres
franceses. Son los llamados casos Mennensson y Labasse, con los que ha sentado una
importante
doctrina.
“El TEDH, sin embargo, considera que esa pretendida eficacia extraterritorial de tales
normas es
atentatoria contra el interés superior de los menores. Manifiesta que de esa forma se priva
a
los mismos de algunos de los contenidos esenciales de su derecho a una vida privada que
garantiza el Convenio Europeo de Derechos Humanos y Libertades Fundamentales. Y afirma que
no se
les puede dejar en la situación de incertidumbre jurídica sobre aspectos esenciales de su
misma
identidad, como nacionalidad y filiación, que se derivaría de esa negativa a la
inscripción.”
Es por ello recomendable que ustedes si desean ser padres le recomendamos que contacte con
un
asesor familiar de GestLife.
La madre en una gestación subrogada
¿Quien es la madre en un proceso de gestación subrogada?
VER WEBINAR COMPLETO
Dudas sobre gestación subrogada
¿Quiénes son los padres de intención en la gestación subrogada?
Son los padres y madres que no consiguen ser padres o madres de otra forma y acuden a la gestacion subrogada como solución.
Dudas sobre gestación por sustitución
Tratamiento de fertilidad en la gestación subrogada?
Es una Técnica de Reproducción Asistida Humana (TRA).
El tratamiento de fecundación in vitro (FIV) es una de las varias técnicas disponibles en
los
procesos de gestación subrogada para ayudar a las parejas e individuos que luchan por tener
un
bebé.
Durante el tratamiento de fecundación in vitro, se extraen óvulos de los ovarios de la mujer
y
se colocan in vitro (en un tubo de ensayo, que es de donde viene la palabra "vitro"). El
óvulo
es entonces fertilizado por el esperma en un laboratorio. El óvulo fecundado por el esperma
se
denomina embrión y se implanta en el útero de la mujer gestante, donde se espera que se
desarrolle en un embarazo por subrogación gestacional saludable.
Junto con el tratamiento de fecundación in vitro se lleva a cabo en el laboratorio la
inyección
intracitoplasmática de esperma (ICSI). Este tratamiento implica la inyección de un solo
espermatozoide directamente en el óvulo. La ICSI se recomienda para parejas en las que el
hombre
tiene un número bajo de espermatozoides o una baja movilidad de los mismos, lo que hace
menos
probable que los espermatozoides fertilicen el óvulo por sí mismos. Y es por ello que se
desaconseja Inseminación artificial.
Recuerda que, en la gestación subrogada tradicional, la gestante utiliza su propio óvulo por
lo
que se puede llevar a cabo una Inseminación artificial.
Ya que en la Subrogación gestacional tradicional o parcial la gestante no tiene ningún
vínculo
biológico con el bebé. Se realiza una fecundación invitro (FIV) con el ovulo de la futura
madre
o de un donante y el esperma del futuro padre.