En los procesos de gestación subrogada (vientre de alquiler) se les
llama también los futuros padres o padres de Intención, ya que es la persona o
personas que han intentado durante años tener un hijo biológico o por adopción,
ya sea de forma natural o a través del proceso in vitro y no lo han
conseguido.
Los padres de Intención son tipo de parejas y personas de diferentes estado
social o preferencia sexual como tanto las mujeres solteras o las parejas
heterosexuales que luchan contra la infertilidad y la incapacidad de tener un
hijo que no pueden tener un hijo a término por sí mismas, debido a la
infertilidad o a riesgos para la salud. O Incluso hombres solteros o Parejas de
hombres gays del mismo sexo que buscar un hijo/a y no pueden recurrir a la
adopción. Es por este motivo que recurren al mal denominado vientre de
alquiler.
Para poder escoger el mejor lugar donde cumplir el sueño de ser padres le
recomendamos que contacte con un asesor familiar de GestLife.
Puesto que en algunos países de Europa (España, Francia, Italia, Alemania, etc)
no está regulado el proceso de gestación subrogada, se ha de llevar a cabo un
proceso de filiación.
Es una Técnica de Reproducción Asistida Humana (TRA).
El tratamiento de fecundación in vitro (FIV) es una de las varias técnicas
disponibles en los procesos de gestación subrogada para ayudar a las parejas e
individuos que luchan por tener un bebé.
Durante el tratamiento de fecundación in vitro, se extraen óvulos de los ovarios
de la mujer y se colocan in vitro (en un tubo de ensayo, que es de donde viene
la palabra "vitro"). El óvulo es entonces fertilizado por el esperma en un
laboratorio. El óvulo fecundado por el esperma se denomina embrión y se implanta
en el útero de la mujer gestante, donde se espera que se desarrolle en un
embarazo por subrogación gestacional saludable.
Junto con el tratamiento de fecundación in vitro se lleva a cabo en el
laboratorio la inyección intracitoplasmática de esperma (ICSI). Este tratamiento
implica la inyección de un solo espermatozoide directamente en el óvulo. La ICSI
se recomienda para parejas en las que el hombre tiene un número bajo de
espermatozoides o una baja movilidad de los mismos, lo que hace menos probable
que los espermatozoides fertilicen el óvulo por sí mismos. Y es por ello que se
desaconseja Inseminación artificial.
Recuerda que, en la gestación subrogada tradicional, la gestante utiliza su
propio óvulo por lo que se puede llevar a cabo una Inseminación
artificial.
Ya que en la Subrogación gestacional tradicional o parcial la gestante no tiene
ningún vínculo biológico con el bebé. Se realiza una fecundación invitro (FIV)
con el ovulo de la futura madre o de un donante y el esperma del futuro padre.
¿Quieres más información?
Te ayudamos sin compromiso