En relación a la implantación de nuestro código de gestación
subrogada
El presente código será implantado y comunicado de acuerdo con las instrucciones de
la Dirección de GestLife®.
La Dirección se compromete a vigilar el cumplimiento de este código y dirimirá las
consecuencias que puedan implicar la violación del mismo.
Por último establecerá plazos y procedimientos de control, revisión y actualización
del código.
El código ético y deontológico controla también los estándares profesionales y
éticos al realizar tratamientos de Tecnología de Reproducción Asistida (TAR) y
Gestación Subrogada (GS).
El Código se utiliza como punto de referencia para todos los centros de fertilidad
de con los que trabajamos con el afán de buscar y garantizar el más alto estándar de
práctica para todo el personal involucrado en actividades clínicas, así como en
dilemas médicos éticos / morales.
El Código de Ética se basa en los cuatro principios principales que existen en la
medicina moderna:
a. Primero, no haga daño (primum non nocere): la seguridad y la salud de los
pacientes es el valor más importante en medicina. Los profesionales de la salud
siempre deben asegurarse de que no se causen daños a los pacientes.
b. Beneficencia: Los profesionales de la salud siempre deben actuar en el mejor
interés del paciente, haciendo todo lo que esté a su alcance para mejorar la
situación de salud de los pacientes y su calidad de vida. Se espera que elijan los
métodos más adecuados y beneficiosos para el tratamiento.
c. Autonomía: los pacientes deben tener pleno derecho a tomar una decisión libre e
independiente cuando consideren un tratamiento médico. El consentimiento para el
tratamiento se buscará únicamente sobre la base de información clara y equilibrada
proporcionada por los médicos.
d. Justicia: todos los pacientes deben ser tratados por igual y tener un acceso
similar a los consejos, diagnósticos y tratamientos médicos.
e. Los avances tecnológicos y científicos frecuentes en el campo de la medicina de
la fertilidad constantemente plantean nuevos dilemas éticos. El Código de Ética será
un documento dinámico que requerirá un desarrollo continuo a medida que surjan
nuevos problemas.
Principios fundamentales
Los Principios clave proporcionan una declaración clara de los buenos estándares
médicos que sustentan la prestación de la atención dentro de los Centros de
fertilidad de INVESTMEDICAL. Estos estándares clave sirven como un medio de
comunicación para el personal, los pacientes, los donantes, las personas concebidas
por los donantes y el público con el que se comprometen los Centros de fertilidad de
INVESTMEDICAL.
a. Trataremos a los pacientes y donantes potenciales y actuales de manera justa, y
no los discriminaremos de forma ilegal.
b. Tendremos el debido respeto por la privacidad, la confidencialidad, la dignidad,
la comodidad y el bienestar de los pacientes y donantes.
c. Tendremos el debido respeto por el estado especial del embrión al realizar
procedimientos clínicos y de laboratorio.
d. Tomaremos debidamente en cuenta el bienestar de cualquier niño que nazca como
resultado del tratamiento proporcionado por las clínicas de INVESTMEDICAL.
e. Brindaremos a los pacientes y donantes potenciales y actuales información
suficiente, accesible y actualizada para que puedan tomar decisiones
informadas.
f. Nos aseguraremos de que los pacientes y los donantes hayan proporcionado todos
los consentimientos pertinentes antes de llevar a cabo cualquier actividad
autorizada.
g. Realizaremos todas las actividades con la destreza y la atención adecuadas y en
un entorno apropiado, de conformidad con las buenas prácticas clínicas, para
garantizar resultados óptimos y un riesgo mínimo para los pacientes, los donantes y
los descendientes.
h. Nos aseguraremos de que todas las instalaciones, equipos, procesos y
procedimientos utilizados en la realización de actividades autorizadas sean seguros,
seguros y adecuados para el propósito.
i. Nos aseguraremos de que todo el personal dedicado a la actividad autorizada sea
competente y esté reclutado en número suficiente para garantizar la práctica clínica
y de laboratorio segura.
j. Mantendremos registros e información correctos y precisos sobre todas las
actividades clínicas y de laboratorio.
k. Mantendremos registros de todos los incidentes adversos (incluidos los eventos
adversos graves y las reacciones) e investigaremos todas las quejas de manera
adecuada y compartiremos las lecciones aprendidas en toda la organización.
l. Nos aseguraremos de que todas las investigaciones autorizadas realizadas cumplan
con los estándares éticos adecuados, y solo se llevan a cabo cuando existe una
justificación científica clara.
m. Realizaremos todas las actividades con la debida consideración de los marcos
reguladores que rigen el tratamiento y la investigación con gametos o embriones
dentro del país en particular en el que se prestan los servicios.
La siguiente sección explora una serie de situaciones específicas encontradas en la
prestación de servicios de fertilidad que plantean cuestiones éticas de preocupación
para el personal profesional y los usuarios de los servicios. Se proporciona una
breve reseña de los antecedentes, se destacan los problemas clave y se establece una
política para la práctica relacionada con los Principios clave (más arriba).
1. El estado moral del embrión pre-implantación
El embrión anterior a la implantación es un símbolo de la vida humana. Este estado
especial del embrión se respetará adecuadamente cuando se realicen tratamientos de
Tecnología de Reproducción Asistida, reflejando una actitud responsable hacia el
niño que nacerá como resultado de estos tratamientos. El embrión preimplantacional
no puede alcanzar su potencial para convertirse en un feto y potencialmente un niño
a menos que se transfiera al útero. Por lo tanto, la actitud hacia las etapas previa
y posterior a la implantación debe clasificarse según su potencial para conducir al
desarrollo de un ser humano
2. El manejo de los embriones criopreservados y el destino de los
embriones sobrantes.
Después de un ciclo de FIV, 1-2 de los embriones creados previamente se transfieren
al útero del paciente, mientras que los embriones restantes de buena calidad se
crioconservan. En algunos casos, cuando los pacientes no han expresado sus deseos
sobre el destino de sus embriones y no pueden ser contactados, los excedentes de
embriones criopreservados se almacenan, causando problemas en la clínica de
fertilidad debido a los altos costos de mantenimiento.
Los embriones preimplantados criopreservados representan la primera etapa de la vida
humana, su uso principal será para la pareja original, pero también se acepta la
opción de donar a otra pareja o de investigar.
a. En todos los centros de Fertilidad INVESTMEDICAL, se firma un acuerdo con los
padres previstos antes del inicio del tratamiento sobre el destino de los embriones
criopreservados supernumerarios; esto incluye una solicitud para mantenerlos para la
pareja, incluida la obligación de cubrir los costos, y el consentimiento para
donarlos a otra pareja o para la investigación. Dentro del contrato / consentimiento
para el almacenamiento, es imperativo que los pacientes se comprometan a informar a
la clínica de cualquier cambio en los detalles de contacto. El consentimiento debe
hacer referencia al problema del manejo de los embriones si las parejas se
separan.
b. Los embriones previos a la implantación pueden ofrecerse para donación solo
después de la evaluación médica adecuada de la pareja donante y después del
asesoramiento y el consentimiento de ambas parejas.
Donación de ovocitos
Cuando una mujer no puede usar sus propios ovocitos para la FIV, en su lugar se
pueden usar ovocitos donantes. Las mujeres jóvenes y fértiles están dispuestas a
donar sus ovocitos. Por lo general, se otorga una compensación a los donantes para
cubrir sus esfuerzos. Los riesgos médicos a corto plazo (debido a las hormonas
utilizadas para la hiperestimulación ovárica, la anestesia y el procedimiento
quirúrgico) y los posibles resultados de salud a largo plazo desconocidos pueden
estar asociados con el proceso de donación de ovocitos.
a. Todos los donantes y receptores de ovocitos serán informados sobre posibles
problemas legales, médicos y emocionales involucrados en la donación de
ovocitos.
b. Un donante de óvulos puede recibir una compensación para cubrir razonablemente
cualquier pérdida financiera incurrida en relación con la donación.
c. A los donantes se les debe ofrecer la opción de ingresar al programa de donación
de óvulos como un donante identificable o anónimo, pero se les anima a seguir siendo
identificables en interés del niño o los niños resultantes.
d. Los donantes serán informados de que ya no tienen control disposicional sobre sus
ovocitos una vez que han sido recuperados, y que no tienen derechos legales o
deberes para criar a los niños resultantes.
e. Se informará a los donantes que se someterán a exámenes de detección de
enfermedades infecciosas y otros factores de riesgo relacionados con la salud, que
se proporcionarán con los resultados de las pruebas, y se los recomendará a más
consejería o atención médica si es necesario después de la evaluación. 6. INVES
MEDICAL tiene el deber de proporcionar información escrita sobre la forma y el
momento de la concepción tanto al destinatario como a otros profesionales de la
salud involucrados en su atención si así lo solicita.
4. Selección de género previa a la concepción por razobnes médicas
Después de la concepción natural, la probabilidad de que un niño sea de un género en
particular es de aproximadamente el 50%. Las personas pueden desear elegir el sexo
de su bebé por razones médicas o no médicas:
• Razones médicas: evitar o reducir el riesgo de heredar enfermedades genéticas
conocidas que afectan a niños de un sexo específico o enfermedades que muestran una
incidencia sexual desigual.
• Razones no médicas: razones sociales o económicas para preferir a un niño de un
sexo específico sobre el otro, "equilibrio de sexo" cuando ya solo hay niños o
predominantemente de un sexo.
a. Se debe permitir la selección de sexo si se pretende evitar los riesgos para la
salud de la descendencia, lo que incluye reducir las posibilidades de que un niño se
vea afectado por un trastorno con una incidencia sexual desigual.
b. La selección de género por razones no médicas no es aceptada. Tampoco se acepta
cuando se puede aplicar como una selección adicional en el contexto de
procedimientos PGD / PGS de Diagnóstico Genético de Preimplantación médicamente
indicados.
5. Tratamientos de fertilidad cuando el pronóstico es inútil o muy
pobre
Los pacientes pueden llegar a un punto donde sus posibilidades de lograr un
nacimiento vivo son muy bajas o inexistentes. Algunos de estos pacientes tienen
dificultades para interrumpir el tratamiento. Estas situaciones pueden generar
conflictos de intereses entre los médicos y sus pacientes. Mientras que los
pacientes intentarán hacer cualquier cosa para tener un hijo y pueden desear tomar
decisiones autónomas con respecto a los tratamientos médicos, los médicos tienen
intereses profesionales en minimizar el daño y evitar la frustración (y el costo) de
proporcionar tratamientos prácticamente inútiles.
6. El bienestar del niño en la reproducción médicamente asistida
Los tratamientos de fertilidad tratan o evitan problemas médicos que pueden estar
interfiriendo con la capacidad de tener hijos. Los especialistas en fertilidad
normalmente se enfocan en los aspectos médicos de la situación, pero a veces se
enfrentan a pacientes que no parecen estar bien adaptados para brindar una atención
segura y adecuada a los niños. Las preocupaciones sobre la capacidad de crianza de
los hijos y la posibilidad de causar un daño significativo a un futuro hijo son
legítimas.
a. Quienes buscan tratamiento tienen derecho a una evaluación justa. Se tendrán en
cuenta los deseos de todos los involucrados y la evaluación se realizará de forma no
discriminatoria.
b. Los servicios pueden ser retenidos sobre la base de juicios bien fundamentados de
la incapacidad del paciente para proporcionar atención mínimamente adecuada o segura
para la descendencia. La evaluación de la incapacidad del paciente para cuidar a un
niño o la posibilidad de causar daño a un niño debe hacerse en forma conjunta entre
los diferentes profesionales del equipo, siempre incluyendo una opinión
independiente. La evaluación psicológica deberá ser complementada en algunos casos
por profesionales de la asistencia social.
c. A las personas con discapacidad no se les deben negar los servicios de fertilidad
únicamente por su discapacidad.
7. Reproducción médicamente asistida en parejas solteras, lesbianas
y gays y transexuales
La reproducción médicamente asistida se ofrece principalmente a parejas
heterosexuales (ya sea que estén casadas o que tengan una relación estable). Sin
embargo, cada vez hay más solicitudes de personas solteras y con otras identidades
sexuales, incluidas parejas de mujeres homosexuales (lesbianas), parejas de hombres
homosexuales (homosexuales) y, más recientemente, hombres y mujeres
transexuales.
La reproducción es un elemento básico de la autonomía de las personas
independientemente de su orientación sexual. La reproducción asistida médicamente en
las situaciones descritas anteriormente es moralmente buena en muchos casos. No hay
una buena razón para descartar a priori el acceso en estas situaciones.
La salud no solo está definida por hechos médicos sino también por convenciones y
justificaciones sociales. La reproducción asistida médicamente en estos casos se
puede ver en este sentido más amplio.
a. Las clínicas de fertilidad de INVESTMEDICAL siempre tendrán en cuenta los marcos
legales en los países donde operan, mientras cumplen su misión de ayudar a aquellos
que desean procrear y crear una familia.
b. Si existen inquietudes sobre las implicaciones de la reproducción asistida en el
bienestar de cualquiera de las personas involucradas, incluido el futuro niño, una
madre sustituta o los propios solicitantes, estas preocupaciones deben considerarse
cuidadosamente a la luz de la evidencia disponible.
8. Subrogación
Una portadora gestacional (gestante) es una mujer que tiene un hijo que no tiene
ninguna relación genética con ella misma, para una persona o pareja que pretende ser
el padre o la madre legal del ese hijo. Inicialmente, la subrogación gestacional se
aplicó a casos de padres del sexo opuesto pretendidos que tenían problemas de
fertilidad o médicos que impedían que la pareja femenina llevara el embarazo. En la
actualidad, el proceso también se usa para individuos y parejas del mismo sexo que
desean convertirse en padres.
a. La subrogación puede ser facilitada a través de la tecnología de reproducción
asistida, pero solo si está permitida por la legislación dentro del país donde opera
el centro.
b. Deben existir acuerdos legales para deletrear y luego proteger los roles y
responsabilidades de cada participante.
c. La gestante debe tener al menos 21 años de edad, ser sana, tener un entorno
social estable y haber tenido al menos un embarazo que haya resultado en el parto de
un niño.
d. Es el deber del médico tratante informar a todas las partes sobre los problemas
médicos, sociales, psicológicos, emocionales, morales y legales relacionados con la
subrogación.
e. Cuando la legislación y regulaciones locales lo permitan, las gestantes deben
recibir una compensación económica justa y razonable.
f. Las gestantes tienen derecho a recibir atención médica adecuada durante el
tratamiento y durante todo el embarazo.
g. Las gestantes serán evaluadas y recibirán asesoramiento adecuado para considerar
el impacto potencial de la gestación subrogada en sus propias familias.
h. Deben implementarse las mismas precauciones que para la donación de gametos,
incluida la detección de enfermedades infecciosas (VIH, hepatitis B y hepatitis C) y
aquellas que el medico considere oportunas.
i. Solo se transferirá un o dos embrión de buena calidad como regla general, no
pudiéndose superar en ningún caso más de 3 embriones.